jueves, 10 de abril de 2014

Explorando el sistema solar

1- Los planetas fueron descubiertos por los antiguos astrónomos. Pusieron nombre de deidades romanas a los cinco planetas que diferenciaron: Júpiter, Marte. Mercurio; Venus y Saturno ¿a qué deidades hacen referencia?

Júpiter: Recibió el nombre del rey de los dioses de la mitología romana.

Marte: Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.

Mercurio: Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio.
Curiosidad: Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando.

Venus: Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.

Saturno: Su nombre proviene del dios romano Saturno.
 


2- Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escríbelos.






Ptolomeo, propuso el sistema geocéntrico, en el que afirmaba que la tierra es el centro del universo y que todos los demás astros: estrellas y planetas, incluyendo al sol, giraban alrededor de ella.





Copérnico propuso el sistema heliocéntrico, en el que decía que la tierra ni era el centro del universo ni alrededor de ella giraba todo lo demás, sino que el sol estaba en el centro del sistema y la tierra y demás astros conocidos giraban alrededor de éste. Lo único en lo que Copérnico estaba equivocado era que el pensaba que las orbitas eran circulares. Lo cual Kepler cambiaría demostrando que eran orbitas elípticas.


Con la tecnología y la ciencia actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?

Hoy en día, y gracias a los avances tecnológicos, sabemos que estas teorías no son del todo ciertas. Sabemos que ni el Sol ni la Tierra son el centro del universo ya que está formado por millones de estrellas y planetas como el nuestro. También sabemos gracias a las leyes físicas actuales, que las órbitas descritas por los planetas no son circulares sino elípticas. Es decir, los dos habían propuesto teorías erróneas.

3. Observa el actual modelo CIENTÍFICO del SISTEMA SOLAR tras la modificación realizada en agosto de 2006 y responde a las cuestiones:

A) Indica cuál es la modificación y su causa.
Plutón deja de ser el noveno planeta y pasa a la condición de "planeta enano". La causa por la que ha pasado a denominarse "planeta enano" es porque no ha despejado sus inmediaciones a lo largo de su orbita y no es un satélite.

B) ¿Cuántos planetas hay? ¿Qué lugar ocupa la Tierra respecto al sol?
Tras la modificación realizada, ahora el sistema solar consta de 8 planetas y la Tierra ocupa el tercer lugar, a 149.600.000 km del sol.

C) ¿Qué planeta tiene los días más cortos? ¿Y los más largos? ¿Qué indica la duración del día?
 
El planeta del Sistema Solar el cual tiene los días más cortos es Júpiter. Su día tan solo dura 9 horas y 55 minutos aproximadamente. Al contrario de Júpiter está Venus. Éste  cuenta con los días más largos. Tarda 243 días terrestres en dar un giro sobre sí mismo y 225 días terrestres en dar un giro alrededor del sol. Esto significa que un día en Venus dura más que un año venusiano, ya que gira más lentamente sobre su eje que alrededor del sol.La duración del día indica el tiempo que tarda el planeta en girar sobre sí mismo.



D) Fíjate en las órbitas que describen los planetas alrededor del sol. Indican la duración de un año. ¿Qué planeta tiene el año más corto? ¿Y el más largo?
Mercurio es el planeta cuyo año es más corto ya que es el planeta más próximo al sol. Tarda en dar una vuelta al sol 88 días terrestres.
Así pues, el planeta el cual tendrá el año más largo será Neptuno, debido a que es el más alejado del sol. Su año dura 165 años terrestres, impresionante.
 


E) Para expresar las distancias dentro del Sistema Solar con frecuencia se utiliza la  Unidad astronómica (UA), es una unidad que corresponde a la distancia media entre la Tierra y el Sol 149.600.000 Km. ¿Cuál será la distancia del Sol al último planeta del Sistema Solar en UA? ¿Y cuánto tiempo tardará en llegar la luz del Sol? Ten en cuenta que la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 Km./s y que la velocidad es la relación entre la distancia y el tiempo.
La distancia desde el Sol hasta el último planeta del Sistema Solar (Neptuno) es de 4.504.300.000 km que equivalen aproximadamente a 30,11 UA. Por lo tanto, si la luz viaja a 300.000 km/s, tardará 15014,33 segundos en llegar hasta él, que equivalen a aproximadamente 4,17 horas. (Fórmula utilizada: v=s/t)

Realiza el ejercicio: Sistema Solar a escala
Si el Sol fuera un balón de fútbol de 22 cm de diámetro, la Tierra seria un granito de arena de 0,20 cm de ancho, situado a 24 m de nuestro balón de fútbol-Sol. Entonces Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, sería un poco mayor que una canica de 2,2 cm de ancho, a 123 m del Sol. Mercurio, situado a 1 mm del Sol, no llegaría a 9 m ; Venus tendría casi 2 mm y estaría a 17 m del Sol. Marte, localizado a 1,1 mm del Sol, tendría 36 m. Saturno, de casi 2 cm, estaría a 226 m del Sol. Por último, Urano y Neptuno, que tendrían casi 1 cm, se situarían respectivamente a 454 m y 713 m del Sol.

4. Es el momento de realizar una exploración libre. Lo harás mediante simuladores pero también en las  webs propuestas en "recursos". Cualquiera de los siguientes recursos te permitirá actuar como los mejores astrónomos, y como ellos acceder a imágenes impresionantes.

He probado Solar Sistem Simulator y la verdad es que me lo esperaba mejor. He visto nuestro planeta pero no se ve muy bien la distancia que guarda entre los otros planetas y así... En cambio, en la imagen del PAÍS que había que darle para responder a una de las anteriores preguntas se podía observar perfectamente. La verdad es que me ha dejado impresionada semejante distancia que hay entre los planetas más cercanos al sol y Neptuno... Luego he probado a descargarme Celestia. Este simulador si que me ha parecido realmente bueno y no es nada complicado de utilizar. He podido viajar en tan solo segundos a numerosos planetas e incluso estrellas.
Se lo recomiendo a todas las personas. Si eres uno a los que no les gusta la astronomía, descárgatelo y verás como cambias de opinión.