He decidido hacer esta entrada dedicada a una estrella, el sol. ¿Por qué del sol y no de otra parte del universo? Sencillamente esta es la respuesta: TODA la vida en la Tierra depende de él. Sin él no habría plantas ni animales y la Tierra sería como un mundo oscuro, helado y muerto.
Para hacer esta entrada me he basado en una noticia que he encontrado en internet. No habla del sol pero luego os daré mi opinión personal la cual enlazaré con el sol. Aquí os dejo la noticia:
Descubierta la estrella más parecida al Sol hasta la fecha
La estrella conocida como HIP 102152 es el astro más parecido a nuestro Sol en masa, temperatura, gravedad en superficie, microturbulencias y metalicidad.
El estudio realizado por científicos del ESO es el más profundo y preciso realizado de la que llaman “gemela del Sol” situada a 250 años luz de nuestro planeta.
El equipo asume que estrellas tan parecidas se han formado bajo similares condiciones y desde gases con similar composición y que pueden haber formado los mismos discos de formación protoplanetaria a su alrededor.
Estos datos convierten a HIP 102152 en un potencial objetivo a la hora de buscar planetas de tipo terrestres cercanos a la estrella. Los cálculos realizados con en el Very Large Telescope (VLT) de la Agencia Espacial Europea, predicen que no existen planetas gigantes al menos en el equivalente de 2 UA (unidades astronómicas), esto deja un espacio cercano al astro para el desarrollo de planetas rocosos en la zona habitable de HIP 102152.
La edad del astro es ligeramente superior a nuestro sol, unos 3.600 millones de años mayor, lo que hace de la estrella un candidato ideal para estudiar lo que puede ser nuestro Sol en un futuro.
Como se ha predicho en varios modelos de nuestro astro, el litio ha desaparecido casi por completo del espectro que emite la estrella. El resto de parámetros son muy similares, hasta 21 elementos son casi idénticos a nuestro Sol, solo 54 grados Kelvin más frío, es realmente hermano mayor de nuestro sol, un laboratorio de pruebas sin precio.
Opinión personal
Tal y como dice la noticia, esta nueva estrella descubierta, podría ser el futuro sol. Si eso es cierto, sería una noticia muy buena la verdad (aunque si os soy sincera, me importa más bien poco ya que no lo llegaré a ver y puede que ya no haya ni humanos en la Tierra. Si fuera lo contrario, nos daríamos cuenta después de 8 minutos aproximadamente que es lo que tarda la luz en llegar a nuestro planeta)
Pero bueno, lo que si está demostrado es que llegará un día en que el Sol agote todo el hidrógeno en la región central al haberlo transformado en helio. Cambiará de color a un color rojizo, aumentará su tamaño y se convertirá en una estrella gigante roja con un diámetro cercano a la órbita terrestre. Esta etapa durará unos mil millones de años, finalmente acabará con el Helio y empezara a quemar Oxígeno y Carbono. Su tamaño se reducirá a una enana blanca que ira enfriándose poco a poco hasta convertirse en una enana negra.
Cuando esto ocurra, gracias a este nuevo astro, podría hacer las funciones del sol y así no acabar con la vida de la Tierra o incluso de otros planetas... Quién sabe que pasará en un futuro lejano.