Preguntas sobre la película
1. ¿Quién es David? ¿Quién cree él que es? ¿Qué significará para el futuro?
David es un modelo prototipo diseñado para parecerse a un niño humano, tanto se asemeja que incluso puede llegar a amar a sus poseedores humanos.
Al principio, él cree que es un niño de verdad, como todos los demás pero poco a poco se da cuenta de que no lo es. Gracias a esto, le impulsa a David a encontrar la forma de convertirse en un niño de verdad para que Mónica, su madre, le quiera.
Dará lugar a una nueva etapa en la que los humanos serán reemplazados por robots, los cuales serán capaces de tener los mismos sentimientos e incluso podrán llegar a poseer mas inteligencia.
2. ¿David es único en su especie?
No, hay muchos más niños como él pero ninguno tan avanzado, incluso han llegado ha crear un modelo femenino.
3. ¿Qué significado tiene Mami para David?
Es la persona que le quiere, que le cuida y con la que quiere estar toda su vida. Es por lo que vive y su amor lo es todo para él.
4. ¿Qué personaje te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
La persona que más me ha llamado la atención ha sido David. Creo que es un ejemplo más a seguir ya que nunca se rinde y aunque no pudo convertirse en un niño de verdad pasó el mejor día de su vida junto a su madre, y eso nosotros no lo sabemos apreciar hasta que lo perdemos.
5. ¿Cómo asocias la fabula de Pinocho con la Historia?
La coincidencia entre David y Pinocho destaca bastante debido a que ambos protagonistas no son niños de verdad y los dos quieren serlo. También buscan desesperadamente el hada para que realice su sueño. Convertirle en un niño de verdad.
6. ¿Qué es la IA: Inteligencia Artificial?
Es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.
Preguntas para la reflexión
1. ¿Es posible construir máquinas o robots con conciencia y emociones?
Creo que nadie puede construir maquinas con conciencia y emociones ya que esas cualidades son solo nuestras y del resto de seres vivos. Por tanto, si en algún momento llegan a crear esos robots, podrán simular los sentimientos pero nunca llegarán a sentir como nosotros.
2. En el caso de que se pudiera llegar a hacer, ¿sería éticamente correcto?
No, porque las emociones no es algo que pueda explicarse, por lo que no estaría bien que imitaran nuestros sentimientos y los implantará en robots, porque eso es algo único y no debe perder esa característica que lo hace auténtico y diferentes los unos a los otros.
3. ¿Qué consecuencias podría tener?
Creo que tendría graves consecuencias ya que si lo único que nos caracteriza a nosotros son los sentimientos y éstos se podrían implantar a máquinas, seríamos iguales y ya no seríamos únicos, lo cual las personas preferirían ser robots porque la muerte sería la única diferencia. Pero creo que la ciencia no avanzará tanto como para llegar a semejante idea.
4. Publica y comenta alguna noticia actual relacionada con aplicaciones de la IA hoy
en día.Al cabo de unos minutos buscando noticias, he encontrado una en el País. Se basa en 4 o 5 fotos explicando cada una de ellas por lo que no es un texto muy largo. Tampoco es del todo actual ya que se publicó en Febrero pero me ha parecido muy interesante.
Rex, el primer hombre biónico


Bertolt Meyer, investigador en psicología social, es uno de los dos creadores de Rex, el primer hombre biónico del mundo. Meyer nació sin el brazo izquierdo y desde hace años lleva una prótesis. El robot estará expuesto en el Museo de Ciencia de Londres desde febrero hasta marzo. El robot incorpora los últimos avances en tecnología de prótesis y también órganos artificiales como el hígado, el páncreas y un sistema de circulación de la sangre. Algunas de las partes de Rex no están aún construidas, como el estómago y los intestinos, por lo cual el robot no puede comer. Alrededor de 18 compañías y universidades donaron órganos artificiales. La Universidad de Sheffield dio sangre sintética, la Universidad de Montford, páncreas artificiales y la Universidad de Londres las orejas, la tráquea y las arterias.
Lo más importante es que Rex no puede pensar. Su inteligencia artificial le permite llevar una pequeña conversación con un ser humano. Sin embargo, no se ha hecho ningún intento por estimular el cerebro humano.
Pese a ser un robot, Rex no es inmortal. Después de pasar un mes en Londres viajará a Washington DC para ser expuesto en el museo Smithsonian.
Comentario
Hasta hace nada no tenía ni idea de lo que pueden llegar a hacer, me parece increíble cómo han podido hacer a Rex, con sus respectivos órganos y sangre.
En mi opinión, creo que pueden llegar a hacer que Rex piense, no ahora pero sí dentro de unos años y también creo que dentro de un tiempo, será capaz de comer pero si que no tendrá sentimientos porque como he dicho antes, eso solo es propio de nosotros y de los seres vivos.
En definitiva, creo que Rex será un gran proyecto y será un gran paso para la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario